Tres conceptos financieros: Liquidez, Solvencia y Rentabilidad
Dentro de las empresas cabe mencionar que cada una de ellas maneja su situación financiera conforme le vaya mejor, que tenga números altos y que los empleados contribuyan a su mejor funcionamiento.
Se nos menciona de tres importantes dentro de una empresa que se deben tomar en cuenta: liquidez, solvencia y rentabilidad conceptos que en ocasiones las personas con una vida común sin relación a ellos no comprenden pero que sin importar la magnitud de ellos son importantes tener conocimiento de ellos.
estos conceptos nos ayudan como empresa a tener un mejor conocimiento de la empresa internamente, si es que hay fallas o de igual manera si se puede mejorar; como sabemos cada empresa puede tener buenas o malas rachas y en ocasiones pueden llegar a desaparecer por no manejar una situación de deuda o préstamo.
La liquidez nos habla de un tiempo a corto plazo donde nos dice si la empresa es liquida o no, saber si puede o no cubrir con deudas que tiene la empresa a un corto plazo (activo circulante), solvencia de un plazo largo debido a que su gran margen de utilidad no presenta números positivos y rentabilidad donde se nos da a conocer el beneficio que se tiene de las actividades que hace la empresa; para poder tener una mejor visión puede cambiar de estrategia, pedir un préstamo, decirle a los inversionistas que pongan un poco más de inversión o simplemente pedir a los proveedores un poco más de tiempo para que la empresa no pierda si credibilidad y posición en el mercado.
Así que es importante tener conocimiento de ellos para un mejor funcionamiento y mejores resultados tanto externos como internos de la empresa.
Como acertadamente lo has mencionado, es imprecindible, para cualquier tipo de organización llevar el control de sus finanzas internas pues aunque en ocasiones los estados financieros nos puedan arrojar que como empresa hemos cubierto nuestros gastos y pasivo, la verdad es que se debe tener en cuenta hasta que punto la empresa es capaz de cubrir sus deudas a corto y a largo plazo para de esta manera poder implementar algún tipo de estrategia que nos permita aumentar nuestras utilidades y con ello la rentabilidad y solvencia de la empresa.
ResponderEliminarEs muy importante lo que mencionas sobre las empresas de que no a todas les va bien en el manejo de sus inversiones y tienen que recurrir a prestamos que tal vez si les puedan ayudar a mejorar sus inversiones o por lo contrario se ven mas perjudicadas al no contemplar los imprevistos que se puedan presentar en las diferentes organizaciones respecto a su financiamiento
ResponderEliminarLa organización de una empresa es muy importante para lograr los objetivos a los que se quieren llegar, pero también como bien mencionas por lo regular las personas comunes, sin relación en finanzas no sabe que es exactamente cada uno de los conceptos y mucho menos para que nos sirven. Siempre y cuando no afecte ni a los accionistas, proveedores, empleados, etc.
ResponderEliminarToda empresa quiere tener una solvencia estable y que les permita crecer cada día y como mencionas se necesitan y que son básicos los conceptos financieros ya que son la base para las actividades y llevar el éxito de la empresa asi como anteriormente mencioné la solvencia, aqui nos explicas cada uno de ellos que nos ayudará a entener mejor mas y como mencionas mejores resultados en la organización
ResponderEliminarMe llamo mucho la atenciòn, el punto en donde dices que las empresas al no contar con suficiente liquidez, deben de recurrir a implementar diferentes tipos de estrategias, que le ayuden a la empresa a salir adelante, y es ahi donde coincido contigo, ya que la empresa debe de buscar la estrategia que le permita sacar adelante a la organizacion,pero siempre empleando los tres conceptos financieros, que nos van adictar si la empresa es lÌquida, solvente y rentable.
ResponderEliminar