martes, 30 de octubre de 2012

¿Cómo evaluar proyectos de inversión?

Las empresas tienden a tener visión de  proyectos que los lleve a la cima de un éxito y tener fortuna. Cada una de ellas se proyecta para tener ideas innovadoras y frescas para que los clientes estén satisfechos de los productos o servicios que estas brindan.
Es por eso que para saber como podemos conocer si un proyecto es favorable o no existes varios métodos que ayudan a las empresas y como administrativos conocer la posibilidad de rentabilidad de los proyectos como son los siguientes:
1) El valor presente neto que mide cuánto valor es creado o adicionado por llevar a cabo cierta inversión en una visión futura de los flujos de efectivo,  que se esperan tener. En este método nos dice cual es que le conviene a la empresa donde le de mejor ganancia o si existirá pérdida.
2) La tasa interna de retorno nos ayuda para poder encontrar una sola tasa o rendimiento del  proyecto en común  el cual se basa en los flujos de efectivo del proyecto. En la TIR se debe de obtener cero para saber si se tomara en cuenta o excede el rendimiento ya que de lo contrario sera rechazado.
3) Método de periodo de recuperación determina el tiempo que lleva para poder recuperar la inversión inicial que la empresa aporta para llevar a cabo el proyecto pues la forma de saber es encontrar el punto de equilibrio donde la empresa no pierde pero al igual no gana.
4) Índice de rentabilidad  mide el valor creado por peso invertido de la empresa.
Para las empresas es importante conocer que proyectos son mejor evaluados y serán positivos para la empresa es por eso que es más aceptado el Valor Presente Neto ya que da información mas verídica y ayuda a la empresa a arrojar números creíbles y no batallar en conocer cantidades.
Para cada unas de las empresas es bueno e importante conocer tanto las ventajas como desventajas de los proyectos a futuro para un éxito sin perdidas mayores.   


  

miércoles, 10 de octubre de 2012


Tres conceptos financieros: Liquidez, Solvencia y Rentabilidad

Dentro de las empresas cabe mencionar  que cada una de ellas maneja su situación financiera conforme le vaya mejor, que tenga números altos y que los empleados contribuyan a su mejor funcionamiento.  
Se nos menciona de tres importantes dentro de una empresa que se deben tomar en cuenta: liquidez, solvencia y rentabilidad conceptos que en ocasiones las personas con una vida común sin relación a ellos no comprenden pero que sin importar la magnitud de ellos son importantes tener conocimiento de ellos.
estos conceptos nos ayudan como empresa a tener un mejor conocimiento de la empresa internamente, si es que hay fallas o de igual manera si se puede mejorar; como sabemos cada empresa puede tener buenas o malas rachas y en ocasiones pueden llegar a desaparecer por no manejar una situación de deuda o préstamo.
La liquidez nos habla de un tiempo a corto plazo donde nos dice si la empresa es liquida o no, saber si puede o no cubrir con deudas que tiene la empresa a un corto plazo (activo circulante), solvencia de un plazo largo debido a que su gran margen de utilidad no presenta números positivos  y rentabilidad donde se nos da a conocer el beneficio que se tiene de las actividades que hace la empresa; para poder tener una mejor visión puede cambiar de estrategia, pedir un préstamo, decirle a los inversionistas que pongan un poco más de inversión o simplemente pedir a los proveedores un poco más de tiempo para que la empresa no pierda si credibilidad y posición en el mercado.
Así que es importante tener conocimiento de ellos para un mejor funcionamiento y mejores resultados tanto externos como internos de la empresa.