jueves, 22 de noviembre de 2012

 IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN FINANCIERA EN LAS EMPRESAS

En primer lugar debemos saber lo que es una planeación financiera lo cual es un aspecto importante en las operaciones de las empresas porque la planeación es la guía para poder dirigir, coordinar y controlar las actividades de las empresas para poder alcanzar sus objetivos.

La planeación financiera también es una herramienta que permite a las empresas poder visualizar el resultado financiero de las estrategias que la empresa realiza y las operaciones planteadas.

Para poder elaborar una planeación financiera se debe tener conocimiento del entorno interno como externo de cada una de las empresas para poder identificar sus crecimientos en su economía y sus resultados financieros. La planeación financiera es la proyección de las ventas, los ingresos y los activos teniendo en cuenta las estrategias de producción y mercadotecnia que utilizan para poder tener un mejor éxito, así como la determinación de los recursos que se necesitan para lograr las proyecciones que las empresas se fijan.

Es así como la planeación financiera es el aspecto que cubre gran importancia para el funcionamiento y al igual la supervivencia de la misma empresa.
Para una mejor planificación existen tres pasos importantes los cuales son:

1. La planificación del efectivo consiste en la elaboración de presupuestos de caja. Sin un nivel adecuado de efectivo y pese al nivel que presenten las utilidades la empresa está expuesta al fracaso.


2. La planificación de utilidades, se obtiene por medio de los estados financieros pro forma, los cuales muestran niveles anticipados de ingresos, activos, pasivos y capital social.

3. Los presupuestos de caja y los estados pro forma son útiles no sólo para la planificación financiera interna; sino que forman parte de la información que exigen los prestamistas tanto presentes como futuros.

Es por eso que la importancia de una planeación es poder minimizar los riesgos y aprovechar las oportunidades como los recursos financieros, es decir planear y aplicar correctamente el dinero buscando su mejor rendimiento y su máxima seguridad financiera.

martes, 30 de octubre de 2012

¿Cómo evaluar proyectos de inversión?

Las empresas tienden a tener visión de  proyectos que los lleve a la cima de un éxito y tener fortuna. Cada una de ellas se proyecta para tener ideas innovadoras y frescas para que los clientes estén satisfechos de los productos o servicios que estas brindan.
Es por eso que para saber como podemos conocer si un proyecto es favorable o no existes varios métodos que ayudan a las empresas y como administrativos conocer la posibilidad de rentabilidad de los proyectos como son los siguientes:
1) El valor presente neto que mide cuánto valor es creado o adicionado por llevar a cabo cierta inversión en una visión futura de los flujos de efectivo,  que se esperan tener. En este método nos dice cual es que le conviene a la empresa donde le de mejor ganancia o si existirá pérdida.
2) La tasa interna de retorno nos ayuda para poder encontrar una sola tasa o rendimiento del  proyecto en común  el cual se basa en los flujos de efectivo del proyecto. En la TIR se debe de obtener cero para saber si se tomara en cuenta o excede el rendimiento ya que de lo contrario sera rechazado.
3) Método de periodo de recuperación determina el tiempo que lleva para poder recuperar la inversión inicial que la empresa aporta para llevar a cabo el proyecto pues la forma de saber es encontrar el punto de equilibrio donde la empresa no pierde pero al igual no gana.
4) Índice de rentabilidad  mide el valor creado por peso invertido de la empresa.
Para las empresas es importante conocer que proyectos son mejor evaluados y serán positivos para la empresa es por eso que es más aceptado el Valor Presente Neto ya que da información mas verídica y ayuda a la empresa a arrojar números creíbles y no batallar en conocer cantidades.
Para cada unas de las empresas es bueno e importante conocer tanto las ventajas como desventajas de los proyectos a futuro para un éxito sin perdidas mayores.   


  

miércoles, 10 de octubre de 2012


Tres conceptos financieros: Liquidez, Solvencia y Rentabilidad

Dentro de las empresas cabe mencionar  que cada una de ellas maneja su situación financiera conforme le vaya mejor, que tenga números altos y que los empleados contribuyan a su mejor funcionamiento.  
Se nos menciona de tres importantes dentro de una empresa que se deben tomar en cuenta: liquidez, solvencia y rentabilidad conceptos que en ocasiones las personas con una vida común sin relación a ellos no comprenden pero que sin importar la magnitud de ellos son importantes tener conocimiento de ellos.
estos conceptos nos ayudan como empresa a tener un mejor conocimiento de la empresa internamente, si es que hay fallas o de igual manera si se puede mejorar; como sabemos cada empresa puede tener buenas o malas rachas y en ocasiones pueden llegar a desaparecer por no manejar una situación de deuda o préstamo.
La liquidez nos habla de un tiempo a corto plazo donde nos dice si la empresa es liquida o no, saber si puede o no cubrir con deudas que tiene la empresa a un corto plazo (activo circulante), solvencia de un plazo largo debido a que su gran margen de utilidad no presenta números positivos  y rentabilidad donde se nos da a conocer el beneficio que se tiene de las actividades que hace la empresa; para poder tener una mejor visión puede cambiar de estrategia, pedir un préstamo, decirle a los inversionistas que pongan un poco más de inversión o simplemente pedir a los proveedores un poco más de tiempo para que la empresa no pierda si credibilidad y posición en el mercado.
Así que es importante tener conocimiento de ellos para un mejor funcionamiento y mejores resultados tanto externos como internos de la empresa.        

jueves, 13 de septiembre de 2012


Sistema Financiero Mexicano

El estar bien informados acerca de nuestro sistema financiero es importante, el saber como opera y los beneficios que puede traer.  El Sistema Financiero Mexicano esta ligado a nuestra economía como país dándose cambios de capital con países extranjeros que buscan la manera de una inversión que para ambos sea benéfica y que tenga respuesta a un mejor financiamiento.

Cada uno de los movimientos realizados son revisados por la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico como también la Comisión Nacional Bancaria y de Valores quienes nos dan confiabilidad de que las cosas u movimientos se llevan a cabo de manera concreta y confiable.
    
Para nosotros como personas financieras cabe destacar que es una ayuda que resalta los beneficios de poder tener una cuenta de ahorro donde se ofrezca buenas oportunidades con tasas mínimas y que te aseguren que tu dinero lo tendrás para cuando lo puedas solicitar dándote un bono extra por pertenecer a su sociedad financiera de ahorro.

De acuerdo a esto cabe destacar que la mayoría de las grandes empresas  su triunfo estuvo ligado  con un préstamo financiero (como principal fuente el banco) que ayudo a la aportación de grandes ideas y que llevo a que la empresa tuviese éxito dando la confianza de que su capital y sus utilidades podrán tener un mejor rendimiento y productividad.

Es así que el Sistema Financiero Mexicano deberá seguir siendo importante para que siga habiendo más transparencia y calidad en las operaciones financieras y que los inversionistas tengan más seguridad y confianza en sus actividades.